Este congreso surge de la necesidad de crear un espacio donde personas con TEA, familias, profesionales y la comunidad puedan compartir información, herramientas y profundizar en el entendimiento del Autismo. Para ello, Fundación ConeTEA ha querido contar con expertos en tecnología, genética, sexualidad, diagnóstico e intervención en TEA como María Merino, Cristina Rodríguez Fontenla, Carlos Lombao, María Bárzana o Sandra Jorge, que ofrecerán formación y recursos actualizados para el manejo del TEA, al tiempo que se fortalecen las redes de apoyo entre familias y profesionales.
Concretamente, las ponencias abordarán temas como la tecnología y la IA al servicio del TEA, los avances en genética de los TEA, la sexualidad en el autismo, el entorno escolar y se ofrecerán consejos prácticos para el día a día.
Programación
La agenda del Congreso es la siguiente:
09:00 - 09:30: Recepción de participantes.
09:30- 10:00: Acto inaugural y presentación del ConectaTEA.
10:00 - 11:15: "Hacia una escuela sin barreras: evaluando el entorno y su impacto en el aprendizaje", por doña Sandra Jorge Penis.
11:15 - 12:30: "Avances en genética de los TEA", por doña Mª Cristina Rodríguez Fontenla.
12:30 - 13:00: Descanso,
13:00 - 14:15: "La tcnología y la IA al servicio del TEA", por doña María Merino Martínez.
14:15 -16:00: Descanso. Comida.
16:00 -17:15:"Soluciones realistas para el día a día", por doña María Bárzana Prieto.
17:15 - 18:30: "Educación sexual en el autismo", por don Carlos Lombao Pardo.
18:30 - 19:30: Testimonios TEA.
19:30 - 20:00: Clausura.
Las inscripciones están abiertas y tienen un precio reducido por compra anticipada de 40 euros para la entrada general y 36 ara miembros de la Fundación ConecTEA.En taquilla los precios serán de 50 y 45 euros respectivamente. Todos los asistentes recibirán un certificado de participación.
Toda la información y acceso anticipado a las entradas, en la web de Fundación ConecTEA
Comentarios
Publicar un comentario