Prácticamente la totalidad de España y Portugal (solo las islas se libraron) se queda a oscuras durante doce horas.
Se desconocen las causas por el momento y aunque no se descarta ninguna teoría, nada apunta a un sabotaje o ataque intencionado
A las 12:33 del medio día de ayer, 28 de abril, toda España y Portugal volvieron al siglo XVIII en cuanto a lo que tecnología se refiere. Todo el suministro eléctrico colapsó, cayó internet, no funcionaban los cajeros automáticos, los surtidores de las gasolineras, los trenes quedaron varados en las vías, los aviones no podían despegar de los aeropuertos...
Durante horas la gente vagó por las calles, o permanecieron expectantes en sus puestos de trabajo sin saber qué hacer. Sin televisión ni redes, no había información. Durante algunos breves instantes en que algunos recibían algún whatsapp, la escala de lo ocurrido fue subiendo entre la población, al comprender que no se trataba de algo de su barrio, de su localidad ni de su provincia, sino de todo el país. Luego llegaron noticias, deslavazadas y escasas, sobre la misma situación en Portugal y algunos puntos del sur de Francia.
¿Cómo ocurrió?Aún se está investigando (y es de esperar que será una investigación larga) la causa de una caída en la red sin precedentes. En un sistema de energía donde confluyen muchas centrales eléctricas, muchos puntos de generación y distribución de energía de distintas fuentes (hidrocarburos, eólicas, fotovoltaicas, nucleares) y con una red que intercomunica con el resto de Europa, ¿cómo es posible que caiga todo el sistema en dos países?
Según Eduardo Prieto, director de operaciones de Red Elétrica Española —grupo empresarial multinacional de origen español que actúa en el mercado eléctrico internacional como operador del sistema eléctrico— "una oscilación muy fuerte del flujo de potencia llevó a las 12.32 horas de hoy a la desconexión de la península del sistema eléctrico europeo". Pero no se ha hecho público aún ni la causa ni el origen de ese fallo.
¿En qué consiste? Técnicamente, la potencia activa –la que realmente hace funcionar los aparatos eléctricos– y la potencia reactiva –la que mantiene los campos eléctricos y magnéticos– pueden empezar a oscilar debido a inestabilidad en el sistema.
Comentarios
Publicar un comentario