Más Madrid Sanse denuncia la reactivación del proyecto urbanístico en Cerro del Baile

El grupo municipal advierte y alerta de sus graves consecuencias medioambientales.

El Grupo Municipal Más Madrid Sanse denuncia la reactivación del polémico proyecto urbanístico en Cerro del Baile, acordado de forma opaca y precipitada en una junta de gobierno extraordinaria, al margen del debate público y sin transparencia. El proyecto, que contempla la construcción de miles de viviendas en uno de los escasos espacios naturales del municipio, amenaza con destruir un entorno clave desde el punto de vista ecológico y paisajístico.

Desde Más Madrid Sanse se alerta de que el proyecto podría ser aprobado próximamente con el voto favorable de dos concejales tránsfugas, lo que supondría un hecho gravísimo desde el punto de vista democrático y ético. “Estaríamos ante una operación urbanística de enorme impacto aprobada gracias al apoyo de representantes que ya no responden a la voluntad popular expresada en las urnas, sino a intereses personales o ajenos al interés general”, denuncia Ángela Millán portavoz de Más Madrid Sanse.

El plan urbanístico afectaría directamente a una zona de transición ecológica fundamental, provocando la fragmentación del territorio, pérdida de biodiversidad y un fuerte incremento de la presión sobre los recursos naturales y servicios públicos. En un contexto de emergencia climática, este tipo de desarrollos son, a juicio de Millán, totalmente irresponsables y contrarios a los principios de sostenibilidad que deberían regir la acción pública.

“La construcción en Cerro del Baile no solo implica la destrucción de un espacio natural valioso, sino que responde a una lógica de urbanismo especulativo que ha demostrado ser socialmente ineficaz y ambientalmente devastadora”, afirma Millán. Además, señala el fuerte impacto en la movilidad, el tráfico, la calidad del aire y el consumo hídrico, aspectos que no han sido adecuadamente valorados en esta reactivación del proyecto.

Millán también cuestiona la forma en que se ha impulsado esta iniciativa: sin participación ciudadana, sin debate público, y en el marco de una junta de gobierno extraordinaria convocada de forma exprés, en lo que considera una maniobra para evitar la fiscalización democrática y el rechazo vecinal.

La formación exige la paralización inmediata del proyecto, el acceso completo al expediente y la convocatoria de una comisión informativa para abordar públicamente sus implicaciones. Asimismo, anuncia que explorará todas las vías legales y políticas para impedir que Cerro del Baile se convierta en un nuevo ejemplo de urbanismo depredador.

“No vamos a permitir que el futuro ambiental y social de San Sebastián de los Reyes se decida en despachos cerrados y con votos tránsfugas. La ciudadanía merece transparencia, participación y un modelo de ciudad justo y sostenible”, concluye Millán.

Comentarios