Más Madrid Sanse denuncia el saqueo del suelo público y la privatización de la vivienda protegida en Pilar de Abajo
Esta cesión, que se enmarca en un contrato patrimonial negociado sin publicidad, permitirá la construcción y explotación de viviendas de protección pública en régimen de alquiler, sin que el Ayuntamiento mantenga control alguno sobre su gestión.
Estas parcelas, agrupadas y valoradas en más de 12 millones de euros según informes de tasación municipales, forman parte del Patrimonio Público del Suelo y deberían destinarse, según Más Madrid Sanse, a la promoción directa de vivienda pública a través de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV)
“El Partido Popular está saqueando el patrimonio de todas las vecinas y vecinos de San Sebastián de los Reyes para beneficiar a empresas privadas”, ha declarado Ángela Millán, portavoz del grupo municipal. “Primero regalaron tres parcelas al Gobierno de Ayuso para el fallido Plan VIVE, y ahora entregan gratuitamente dos más, sin condiciones claras de acceso a la vivienda y sin control público real sobre los alquileres”.
El procedimiento aprobado por la Junta de Gobierno permite que la empresa adjudicataria defina las condiciones de acceso, las rentas del alquiler e incluso la tipología de las viviendas, relegando al Ayuntamiento a un papel meramente formal. No se han especificado aún los precios que se aplicarán ni el mecanismo de adjudicación de las viviendas.
“Las vecinas y vecinos necesitan viviendas asequibles, no más pelotazos urbanísticos a costa del suelo público”, ha insistido Millán. “La vivienda protegida debe estar en manos públicas, gestionada con criterios sociales y desde la transparencia. No se puede permitir que intereses privados controlen lo que debería ser un derecho garantizado”.
Desde Más Madrid Sanse se exige la paralización inmediata del proceso de cesión y se reclama que la promoción y gestión de las viviendas proyectadas en Pilar de Abajo recaiga directamente en la EMSV. “Hay que recuperar el sentido de lo público. Cada metro cuadrado de suelo público que se entrega al mercado especulativo es un paso más hacia una ciudad desigual”, ha concluido Millán.
Comentarios
Publicar un comentario