Más Madrid Sanse critica el modelo urbanístico del gobierno local

Por ello presenta alegaciones contra el proyecto de Cerro del Baile

El Grupo Municipal Más Madrid Sanse ha registrado sendas alegaciones ante el proyecto de reparcelación de los sectores 1 y 2 del desarrollo urbanístico "Cerro del Baile", aprobado por el equipo de gobierno en Junta de Gobierno Local el pasado 16 de mayo.

La portavoz del grupo, Ángela Millán, ha sido tajante al valorar este desarrollo: "Este proyecto refleja el mismo modelo urbanístico especulativo que nos ha llevado a la crisis habitacional que padecemos: viviendas sin planificación ambiental, sin estudios de movilidad adecuados y en zonas inadecuadas para uso residencial".

Más Madrid Sanse denuncia que el modelo que promueve el equipo de gobierno se basa en una expansión sin control y ajena a criterios de sostenibilidad ecológica y sin tener en cuenta los servicios públicos esenciales. Muy al contrario, el grupo apuesta por un urbanismo centrado en las personas, que priorice la vivienda pública, la movilidad sostenible y el respeto al medio ambiente.

Las alegaciones se fundamentan en carencias técnicas del proyecto. Entre ellas destacan:

o La caducidad de la Declaración Ambiental Estratégica, cuya vigencia expiró en 2021 sin haber sido prorrogada, lo que exigiría reiniciar el procedimiento conforme a la legislación vigente.

o La ausencia de un estudio de movilidad actualizado y del cálculo de la huella de carbono, algo obligatorio según la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental.

o La afectación por servidumbre acústica del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con niveles de ruido incompatibles con el uso residencial previsto.

o La existencia de servidumbres eléctricas y de vías pecuarias no resueltas ni legal ni técnicamente, lo que hace inviable jurídicamente la reparcelación en los términos actuales.

Además, Más Madrid Sanse advierte de que este desarrollo abriría la puerta a actuaciones aún más agresivas contra el entorno, como el cierre del anillo de la M-50, una infraestructura a la que el grupo se opone frontalmente por su impacto ecológico y territorial.

"No vamos a avalar un modelo urbanístico de otra época. No todo vale en nombre del ladrillo. Hay alternativas que permiten crecer de forma ordenada, justa y respetuosa con el medio ambiente", ha afirmado Millán.

Más Madrid Sanse exige la paralización inmediata del proyecto y la apertura de un proceso participativo real que garantice un desarrollo urbanístico sostenible y al servicio de la mayoría social.

Comentarios