Gran fin de semana de Montecarlo 67, el corto que desvela uno de los momentos olvidados de la historia del cine




















• El encuentro entre Chicho Ibáñez, Pilar Miró y Steven Spielberg es un alegato sobre el compañerismo en una industria tan exigente como la del cine. 

• El director Rubén Guindo Nova presenta su quinto cortometraje, tras una carrera llena de premios. 

• Producido por Claqueta Blanca, Sinapsis Films, Zalu Producciones y JAR Producciones. 

El esperado preestreno de Montecarlo 67, el nuevo cortometraje del cineasta Rubén Guindo Nova, tendrá lugar el sábado 18 de octubre, a las 12 horas en los Cines Kinépolis de Alcobendas, y el domingo 19 de octubre, a las 19 horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, dentro de la 27ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

En la gala del preestreno del sábado se proyectará además un fragmento del documental Necesito hablar con Spielberg y contará con la presencia de todo el equipo técnico y artístico. 

Y en la sesión del domingo, en el Círculo de Bellas Artes de la capital, dentro del certamen madrileño de cortometrajes que cada año presenta una cuidada programación, se proyectarán otros ocho trabajos de la Sección Oficial apoyados por la Consejería de Cultura, entre ellos, Montecarlo 67, que también podrá verse el próximo día 22 de octubre en el mismo espacio (ver programa completo). 














Una comedia cinéfila sobre un encuentro histórico: 

Montecarlo 67 es una producción de Claqueta Blanca, Sinapsis Films, Zalu Producciones y JAR Producciones, con el apoyo de la Comunidad de Madrid, y la colaboración de Madrid Film Office, Alcalá Film Office, Universidad de Alcalá, Ayuntamiento de Gijón, Asturias Film Commission y RTVE, que ha aportado material documental para la investigación. 

Protagonizada por Carlos Santos, Veki Velilla y Marco Steel, la película recrea una anécdota fascinante: el encuentro entre Chicho Ibáñez Serrador, Pilar Miró y un joven Steven Spielberg durante el Festival de Montecarlo de 1967, donde por primera vez una producción española recibió un gran premio internacional. 

“Conocí esta historia a través de un especial de Sensacine. Me atrapó. Solo podía pensar en llevarla a la pantalla, fuera real o no. Quería imaginar cómo pudo ser aquel encuentro y convertirlo en un juego metacinematográfico con el público”, afirma Guindo. 

Con un equipo formado por más de 100 profesionales, Montecarlo 67 se presenta como la producción más ambiciosa de Guindo hasta la fecha: un homenaje a la memoria audiovisual española y al espíritu de compañerismo en una industria tan exigente como la del cine. 

Un paso adelante en la trayectoria de Rubén Guindo Nova: 

Conocido por títulos como Cómplices, Perder y 893 km, Rubén Guindo Nova se ha consolidado como uno de los jóvenes talentos más prometedores del cortometraje español. 

Su anterior trabajo, 893 km, ha sido un éxito de crítica y festivales, con 40 selecciones y 20 premios en menos de un año, incluyendo ocho nominaciones en los Premios Fugaz y el galardón al Mejor Montaje. 

El guion, escrito por Rubén Guindo, Nuria Cabezas y Miguel Monteagudo, combina historia, emoción y metalenguaje cinematográfico en una propuesta que juega con los límites entre la realidad y la ficción. 

Filmografía de Rubén Guindo y Sinapsis Films: 

• Cómplices (2020) — 110 selecciones y 40 premios. 

Perder (2022) — 85 selecciones, 20 premios. Candidato a los Premios Goya 2024. 

Trato hecho (2023) — Premio Notodofilmfest. • 893 km (2024) — 40 selecciones y 20 premios. Finalista en los Premios Fugaz 2025. 

Fechas y lugares de proyección: 

Sábado 18 de octubre – 12:00 h Cines Kinépolis Alcobendas 

Domingo 19 de octubre – 19:00 h Círculo de Bellas Artes de Madrid (Dentro de la 27ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid)

Comentarios