Izquierda Independiente se adhiere al manifiesto abolicionista: «La prostitución es tortura sistemática contra las mujeres»


El partido local respalda la Ley Abolicionista frente a un sistema que condena a 114.576 mujeres en España. Además, anima a participar en la concentración del próximo sábado 11 de octubre, a las 12:00 horas, en la Plaza del Callao. También exigirá al gobierno municipal del PP actuaciones concretas para identificar esta lacra en San Sebastián de los Reyes.

Izquierda Independiente se ha adherido a la carta del Movimiento Feminista de Madrid contra la prostitución que exige la aprobación de la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP).

Los datos son demoledores. En España hay 114.576 mujeres en situación de prostitución, según los últimos estudios disponibles. De ellas, 27.000 están en situación de riesgo de explotación sexual.

Por eso desde Izquierda Independiente lo tienen claro: la prostitución no es un trabajo. Es violencia sexual organizada. La Relatora Especial de Naciones Unidas lo confirma: las consecuencias para la salud mental de las mujeres prostituidas son equiparables a las de la tortura.

Por esa razón solicita al gobierno local del PP que identifique lugares donde se pueda estar explotando sexualmente a mujeres en San Sebastián de los Reyes y medidas concretas de apoyo a las víctimas.

Un país proxeneta

España se ha convertido en uno de los principales destinos europeos para la explotación sexual. La despenalización del proxenetismo en 1995 disparó la industria. Ahora quieren incluir los «servicios sexuales» en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2025), lo que blanquearía definitivamente el negocio.

La prostitución: de la esclavitud sexual histórica a la explotación contemporánea

La prostitución ha sido durante siglos una forma de esclavitud sexual legitimada. A lo largo de la historia, las mujeres pobres, racializadas y marginadas han sido las víctimas.

En el siglo XIX, las feministas abolicionistas como Josephine Butler denunciaron la hipocresía de un sistema que culpabilizaba a las mujeres mientras protegía a proxenetas y puteros.

Hoy, en pleno siglo XXI, España mantiene ese mismo sistema de impunidad. Mientras países como Suecia, Noruega, Islandia y Francia han aprobado leyes abolicionistas que sancionan la demanda, aquí se sigue blanqueando.

Las devastadoras consecuencias de la prostitución para las mujeres

Izquierda Independiente defiende que los datos y los estudios son claros y concluyentes: ninguna mujer sale indemne de la prostitución.

“La prostitución es violencia directa hacia las mujeres. No podemos permitir que se normalice la venta de cuerpos mientras hablamos de igualdad. La abolición es la única opción que ha dado resultados en Europa y la única que entiende este problema como lo que es: un sistema de violencia y desigualdad. Estaremos el sábado en Callao porque es urgente aprobar ya la Ley Abolicionista”, declara Virginia Gijón, responsable de Mujer de Izquierda Independiente y maestra.

La sociedad española exige la abolición de la prostitución

El 87% de la población española considera inaceptable que se paguen servicios sexuales, según el CIS. Además, el sistema abolicionista funciona, y así lo han demostrado los países abolicionistas como Suecia, que redujo drásticamente la prostitución desde que aprobó su ley en 1999, los hombres que pagan por sexo cayó del 13,6% al 7,9% y se convirtió en un país no atractivo para las redes de trata.

La prostitución precede y alimenta la trata de las mujeresSin demanda no hay trata.

Además, el abolicionismo no criminaliza a las mujeres prostituidas. Las protege y ofrece recursos reales de salida: regularización, vivienda, renta básica, formación, empleo y atención integral.

Izquierda Independiente: coherencia abolicionista desde 2016

El partido local lleva años manteniendo una postura firme contra la regularización de la prostitución, oponiéndose a quienes pretenden blanquear la explotación sexual y a quienes pretender quitarles derechos.

De hecho, ya en 2010 organizó el Encuentro Ciudadano sobre Abolición de la Prostitución con ponencias de expertas y testimonios de asociaciones como APRAMP y puso en marcha el Seminario de Teoría Crítica Feminista, un espacio de formación y debate.

Por todo ello exigen:

  • Aprobación inmediata de la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional
  • Supresión del epígrafe de «servicios sexuales» de la CNAE-2025
  • Sanción real a puteros y proxenetas
  • Protección integral para todas las mujeres en prostitución
  • Recursos económicos suficientes para garantizar alternativas de salida

Juan Torres

Juan Torres, concejal y portavoz de Izquierda Independiente, afirma: «Un partido político debe posicionarse ante los problemas de la sociedad y luchar por lo que cree justo. España no puede seguir siendo un paraíso para proxenetas y puteros. Mientras otros partidos pactan y negocian los derechos de las mujeres, nosotros tenemos clara nuestra posición: abolición sin matices. Las 114.000 mujeres prostituidas en nuestro país no pueden esperar más. El sábado estaremos en la calle exigiendo hechos, no palabras.»

 

Esperamos que toda la ciudadanía acuda este sábado 11 de octubre a las 12:00 horas a la Plaza del Callao. Izquierda Independiente estará allí porque la abolición es un imperativo de justicia social y feminista”, concluye Virginia Gijón.

Comentarios