ATME acudirá al Segundo Pleno Extraordinario de Retribuciones con una propuesta para mejorar en profundidad el reglamento de retribuciones de los militares

El mejor armamento es un soldado bien pagado y con una carrera profesional estable, no aquel al que se 'premia' de vez en cuando con incentivos no consolidables de 145 € brutos

El Segundo Pleno Extraordinario sobre Retribuciones se celebrará a mediados de diciembre. Esta nueva convocatoria, forzada por la iniciativa de las asociaciones profesionales, es la prueba más clara de la "inacción crónica y el abandono" que el Ministerio de Defensa mantiene hacia sus militares. 

En respuesta a esta situación insostenible, la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha remitido ya su propuesta completa de modificación del Reglamento de Retribuciones, una exigencia fundamental ante la precaria situación económica y profesional del personal militar.

Desde ATME se critica duramente la estrategia del Ministerio, que parece más preocupado en ofrecer "pequeños incentivos no consolidables" —como el complemento de 145€ anunciado para noviembre— que en crear un verdadero modelo retributivo justo y estable. La Asociación denuncia que el Ministerio prefiere dar una 'palmadita en el hombro' con cheques puntuales, antes que asumir una reforma estructural que dé una solución duradera y digna. La Tropa y Marinería, la "columna vertebral de las Fuerzas Armadas", continúa siendo el colectivo de servidores públicos peor retribuido y peor tratado profesionalmente de todo el Estado, a pesar de la subida lineal de 200€ brutos de febrero para todas las escalas y el mantenimiento del incentivo de 100€ brutos, no consolidable, a la Tropa y Marinería con destino.

La Asociación denuncia que Defensa prioriza sistemáticamente el material sobre sus profesionales, como lo demuestran los miles de millones aprobados para armamento y material en los sucesivos Consejos de Ministros que se celebran, mientras descuida al personal que debe operarlo, mantenerlo y dar su vida utilizándolo si fuera necesario. 

El "culmen de este desprecio" continua ATME, llegó con el Plan Industrial y Tecnológico del 22 de abril, que incluía 679 millones de euros para 2025 supuestamente destinados a mejorar las retribuciones e incremento de personal. Sin embargo, pese a sus requerimientos, Defensa se niega a detallar el destino de esos fondos. ¿Se informará finalmente en el Pleno Extraordinario a dónde van esos millones?

ATME recuerda que los penosos sueldos de la Escala de Tropa y Marinería no pagan el riesgo, la disponibilidad 24/7, la constante movilidad y el sacrificio que se exige a los militares y sus familias

Para revertir esta situación y evitar que cada vez más unidades vean sus vacantes sin cubrir, la propuesta de ATME exige la modificación completa del Reglamento de Retribuciones, la actualización urgente de las dietas, la retribución de las horas que excedan de la jornada laboral, retribuciones dignas para los militares de carrera veteranos, la revisión de la asignación de disponibilidad de los Reservistas de Especial Disponibilidad (RED) por encima del SMI y la eliminación de la temporalidad con la creación de un modelo de carrera profesional estable.

ATME concluye que la gratitud no se paga con condecoraciones conmemorativas y palabras halagadoras; se paga con hechos y con presupuesto. El mejor armamento es un soldado bien pagado, motivado y con un futuro claro.


Comentarios