La XVIII Muestra de Cine de San Sebastián de los Reyes ofrece una exclusiva selección de prestigiosas películas para todo tipo de espectadores

Este año habrá dos proyecciones especiales en sesión matinal para alumnos de primaria y secundaria.

Como en anteriores ediciones, todas las proyecciones serán de acceso gratuito hasta completar aforo.

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, a través de su Delegación de Cultura, celebra del 4 al 7 de diciembre la XVIII Muestra de Cine, reafirmándose como una de las principales citas culturales de la ciudad.

Fiel a su propósito de acercar al público el mejor cine internacional, la Muestra mantiene su apuesta por un cine comprometido, diverso y de calidad, combinando la proyección de grandes autores con nuevas miradas y propuestas emergentes. En esta edición, el Teatro Adolfo Marsillach acogerá seis largometrajes de ficción, tres documentales de creación, la recuperación de un clásico del cine y cinco cortometrajes que será proyectados en colaboración con el programa ‘Sanse cortos en abierto’. Además, el público podrá disfrutar de coloquios con directores y productores de los largometrajes.

Jueves 4 de diciembre:

-19:45 h. Inauguración de la XVIII Muestra de Cine

-20:00 h. Ciudad sin sueño | España-Francia, 2025 | 97 minutos |Toni tiene 15 años y vive en Cañada Real, el asentamiento irregular más grande de Europa, a las afueras de Madrid. Orgulloso de pertenecer a su familia de chatarreros, pasa los días junto a su abuelo, al que admira y sigue a todas partes. Pero las máquinas de demolición se acercan a la parcela en la que vive y amenazan con arrasar todo lo que conocen. Una película que es una invitación a mirar a otros para vernos a nosotros mismos. Premio al Mejor Guion en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes.

-Coloquio con Guillermo Galoe (director)

Viernes 5 de diciembre:

-17:30 h. Sanse cortos en abierto. Una tarde de cortos con... María Guerra

Programa monográfico sobre la realizadora María Guerra en el que podrán verse los siguientes cortometrajes:

“Dichoso aquel” (6 minutos)

“Viudas” (13 minutos)

“8:19” (13 minutos)

“Un viaje inesperado” (19 minutos)

Al término de las proyecciones habrá un coloquio con la directora.

19:15 h. Gaua | España, 2025 | 93 minutos |

Tras el éxito que acompañó la presentación de 'Irati' en la XV edición de la Muestra de Cine, Paul Urkijo regresa a la ciudad para presentarnos su nueva película, aclamada recientemente en el Festival de Sitges. Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino, se topa con tres mujeres que, mientras lavan la ropa junto al río, comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo.

-Coloquio con Paul Urkijo (director).

-21:45 h. Orwell 2+2=5 | Francia, 2025 | 119 minutos |

1949. George Orwell termina la que será su última pero más importante novela, '1984'. Los últimos meses del escritor y la génesis de su obra maestra muestran las raíces de conceptos inquietantes cuyos ecos resuenan diáfanos en nuestros días. Como en sus anteriores largometrajes, Raoul Peck, maestro del cine documental, juega con materiales de archivo para construir una narrativa en torno a los nuevos totalitarismos en los que se reproducen, punto por punto, algunos de los elementos más aterradores anticipados por Orwell en '1984'.

Sesión organizada por el grupo de Amnistía Internacional Alcobendas- S.S. de los Reyes

Sábado 6 de diciembre:

-17:30 h. Hija del volcán | España, 2024 | 109 minutos |

La erupción del volcán Nevado del Ruiz, el 13 de noviembre de 1985, dio lugar a una de las mayores tragedias en la historia de Colombia, causando la muerte de más de 23.000 personas y la destrucción casi absoluta del pueblo de Armero. Jenifer de la Rosa fue uno de los tantos niños que sobrevivieron y se dieron en adopción fuera del país, llegando a Valladolid con tan solo un año y medio de edad. A los 30, motivada por la posibilidad de que su madre biológica siga viva, decide indagar en sus raíces. Esta investigación la lleva a su país natal en un viaje de catarsis que plasma en imágenes en este estremecedor documental presentado en la SEMINCI de Valladolid.

-Coloquio con Jenifer de la Rosa (directora) y David Cano (productor)

-20:30 h. O agente secreto | Brasil, 2025 | 159 minutos |

Una de las sensaciones cinematográficas del año. Doblemente premiada en Cannes, la última obra de Kleber Mendonça-Filho de quien hace cinco años vimos en la Muestra su anterior largometraje, 'Bacurau', es una luminosa evocación del espíritu de resistencia desde el que algunos afrontaron los años más fieros de la dictadura militar brasileña. Lejos de ser un simple ejercicio de cine político, 'O agente secreto' es un homenaje a la propia naturaleza del cine como espacio de representación y depósito de memoria colectiva. Premio al Mejor Director y al Mejor Actor en Festival de Cannes.

-Coloquio con Kleber Mendonça Filho (director).

Domingo 7 de diciembre:

-17:30 h. Historias del buen valle | España, 2025 | 122 minutos |Vallbona es un barrio del extrarradio de Barcelona aislado por un río, vías férreas y autopistas. Es un barrio periférico, que vive el tránsito del mundo rural al urbano, preservando formas de vida erradicadas del centro y donde coexisten las casas de los primeros migrantes, quienes llegaron tras la posguerra, y los nuevos bloques de la ciudad dormitorio, donde se concentra la nueva migración, convirtiendo este humilde rincón en una auténtica aldea global. Una memoria gestada en la supervivencia y las luchas vecinales. José Luis Guerín, todo un clásico del documental de creación español, autor de películas memorables como “Tren de sombras” o “En construcción” vuelve a dar la mejor versión de su talento en este largometraje que le valió el Premio del Jurado en el último Festival de San Sebastián.

-Coloquio con José Luis Guerin (director)

-20:30 h. El extranjero | Francia, 2025 | 123 minutos |

François Ozon, uno de los nombres de referencia del cine francés contemporáneo triunfa en lo que se antojaba un empeño imposible: la adaptación de la obra maestra del Premio Nobel de Literatura Albert Camus. Argelia, años 30. El apático francés Meursault muestra una total indiferencia ante la vida por resultarle absurda e inabordable, por lo que se siente un extranjero en su propio entorno. Una mirada lúcida e incómoda al relato colonial y a la violencia intrínseca al mismo.

CAMPAÑA ESPECIAL ESCOLAR

Miércoles 3 de diciembre:

-10:30 h. La quimera del Oro | EE.UU. 1925 | 69 minutos |

Clásico indiscutible de la Historia del Cine y una de las mejores películas del genial Charles Chaplin, “La quimera del oro” cumple cien años y a través de su proyección, en copia restaurada, pretendemos iniciar al cine al público más joven de Sanse.

Sesión organizada para estudiantes de primaria.

Jueves 4 de diciembre:

-11:30 h. Los aitas | España, 2025 | 89 minutos |

Borja Cobeaga, director de títulos como 'Pagafantas', 'No controles' o la serie 'Su majestad', reflexiona sobre la decadencia de un paradigma de masculinidad a través de esta comedia ambientada en el Bilbao de finales de los años 80. Un equipo infantil de gimnasia rítmica tiene la oportunidad de participar en un campeonato internacional en Berlín. Ante la imposibilidad de que las madres acompañen a sus hijas, la tarea recaerá́ en los padres, que no parecen muy interesados en el viaje, ni en ese deporte, ni casi incluso en sus propias hijas.

Sesión organizada para estudiantes de secundaria. Coloquio con Borja Cobeaga (director)

Con esta programación, la Muestra de Cine de San Sebastián de los Reyes refuerza su vocación de espacio de encuentro entre creadores y público, y consolida su papel como un referente en la difusión del cine de autor, el pensamiento crítico y la educación audiovisual.

Video de la noticia en Canal Norte Digital .

Comentarios