Más Madrid Sanse denuncia el “fracaso estrepitoso ”del Plan Vive tras conocerse los datos que la Comunidad de Madrid ocultó durante meses

Más Madrid Sanse denuncia el “fracaso estrepitoso” del Plan Vive en San Sebastián de los Reyes tras conocer por fin los datos oficiales que la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid se había negado a entregar y que solo han salido a la luz gracias a la resolución del Consejo de Transparencia, que obligó a la Administración autonómica a facilitarlos.

La información remitida por la Consejería, de manera forzada y fuera de plazo, revela una realidad demoledora: de las 11.690 solicitudes presentadas, únicamente 641 personas cumplían los requisitos, lo que supone que el 94,5 % de las personas aspirantes quedaron fuera del proceso.

Aún más grave es la situación para las vecinas y vecinos de Sanse: solo 234 residentes del municipio cumplían los requisitos establecidos, a pesar de tratarse de una promoción anunciada a bombo y platillo para “dar respuesta” a la juventud y a las familias de la ciudad.

“Los datos son catastróficos. El Plan Vive no ha sido una solución: ha sido un espejismo y un engaño masivo a la ciudadanía. Solo una mínima parte de quienes solicitaron una vivienda cumplía unos requisitos completamente alejados de la realidad socioeconómica del municipio”, denuncia la concejala de Más Madrid Sanse, Ángela Millán.

Cientos de renuncias por imposibilidad de asumir las condiciones:

El documento revela además que 242 personas adjudicatarias renunciaron finalmente a formalizar el contrato, lo que supone una renuncia por cada tres adjudicaciones. De estas, 74 eran vecinas y vecinos de San Sebastián de los Reyes.

Para Millán, estos datos confirman lo que el grupo municipal llevaba meses alertando: “Las renuncias masivas demuestran que los precios no eran asequibles y que las condiciones finales no se correspondían con la propaganda institucional. Mucha gente llegó al final del proceso y descubrió que simplemente no podía pagar”.

La opacidad de la Consejería y del Gobierno municipal del PP:

La Consejería de Vivienda había rechazado entregar esta información alegando, de forma improcedente, que “no obraba en su poder”. Sin embargo, el Consejo de Transparencia desmontó este argumento punto por punto, dejando claro que la Administración autonómica tenía la obligación legal de disponer de esos datos y supervisar el trabajo de la concesionaria.

“Ha quedado demostrado que la Comunidad de Madrid ocultó deliberadamente esta información. No fue un error administrativo: fue una decisión política para evitar que se conociera el fracaso del Plan Vive”, subraya Millán.

La concejala añade: “Es muy grave que tengamos que acudir al Consejo de Transparencia para poder hacer nuestro trabajo. El Gobierno de Ayuso y el Gobierno municipal del PP comparten una misma cultura: la de la opacidad y la propaganda”.

Una política de vivienda fallida que no da respuesta a la ciudadanía:

Los datos evidencian que, de las 345 viviendas entregadas, solo 141 fueron a parar a personas empadronadas en Sanse, menos de la mitad del total de contratos firmados, a pesar de ser una promoción ubicada en el municipio y anunciada como una solución local.

“Esto no es política de vivienda: es un enorme negocio privado montado sobre suelo público, que deja fuera a la mayoría de quienes realmente necesitan una casa. No responde a la juventud de Sanse, no responde a las familias y no responde a ninguna necesidad real”, afirma Millán.

Más Madrid Sanse exige explicaciones públicas al Gobierno municipal y al autonómico, así como una revisión profunda del modelo del Plan Vive, cuyos datos en San Sebastián de los Reyes evidencian un fracaso estructural.

Comentarios